Posiciones quirúrgicas
Es la colocación correcta del paciente en la mesa de operaciones, esta requiere de conocimientos en anatomía y aplicación de principios fisiológicos y estar familiarizado con el equipo necesario.
Estas se determinan por el procedimiento quirúrgico que va a realizarse, la técnica de admón. De anestesia y factores como la edad, estatura, peso.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
— . Posiciones corporales correctas
— 2. Mecánica de la mesa de operaciones
— 3. Medidas protectoras
— 4. Mantener siempre preparado el equipo adecuado para las diferentes posiciones
— 5. Saber cómo utilizar el equipo.
ASPECTOS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA:
La mesa debe estar segura y con freno durante la transferencia de de camilla a mesa o viceversa.
El anestesiólogo protege la cabeza del paciente y da sostén durante el movimiento.
El paciente anestesiado debe moverse muy despacio y con cuidado.
El movimiento no debe desconectar catéteres. Venoclisis y monitores.
Existen diversas posiciones para todas las especialidades quirúrgicas, para las que se deben tener presente la fisiología del individuo, que puede presentar variaciones tales como respiratoria y circulatoria.
POSICION SUPINA O DORSAL:
Se coloca al paciente de espalda, la cabeza, los brazos y manos alineada al cuerpo en un ángulo no mayor a 90°. El paciente se apoya en tres puntos en la mesa de operaciones:
Una almohadilla bajo la cabeza para relajación de músculos del cuello. Otra bajo la zona lumbar para dar apoyo a la espalda y evitar lumbalgias y la última bajo la rodilla para flexionarla.
Esta posición se utiliza para intervenciones abdominales, ginecológicas, urológicas, de cara y cuelo, de tórax, de hombro, vasculares y ortopédicas,
POSICION DECUBITO PRONA O VENTRAL
Una vez anestesiado y en decúbito supino o dorsal el paciente se voltea sobre el abdomen con cuidado y lentamente, se flexionan los brazos hacia adelante sobre la cabeza, bajo el tórax, hacia los lados se apoya con cojines para permitir una buena expansión pulmonar y soportar el peso del cuerpo; los pies y tobillos se apoyan sobre un cojín para evitar la presión sobre los dedos; bajo las rodillas se recomienda poner una correa de seguridad.
Esta posición se emplea en operaciones de la parte superior del tórax, del tronco, pernas, columna, coccis y cráneo.
POSICION DE SIMS O LATERAL
El paciente de apoya sobre el lado no afectado, la espalda a nivel del borde de la mesa, los brazos extendidos sobre un apoyabrazos doble.
La pierna de abajo se flexiona y la otra se conserva en extensión, colocando entre las rodillas una almohada o sabana doblada para evitar la presión entre ambas.
Esta posición de utiliza para operaciones de tórax, riñón y uréteres y operaciones de brazos.
POSICION DE FOWLER O SENTADO
La posición se mantiene a través de un soporte de la cabeza, que consiste en unas tenazas estériles que rodean el cráneo y estabiliza la cabeza.
Los brazos se cruzan suavemente sobre el abdomen y se sujetan con una cinta o descansan sobre una almohada
Un apoya pie ayuda a mantener firme la posición, este debe estar cubierto con cojines. Sobre las rodillas del paciente se pone una faja de sujeción. La mesa se quiebra a nivel de las rodillas y cadera, las rodillas se apoyan sobre una almohada.
Esta posición se utiliza para operaciones a nivel de la columna, craniectomía posterior o procedimientos de cara o boca.
BIBLIOGRAFÍA:
http://med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/adulto/clases/005.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario